Hoy, quiero hablaros de un tipo
de fotografía que siempre me ha electrizado, y es la que hacemos de bosques,
ríos, plantas, animales, etc. Mi afición se inició junto un familiar, que se
dedica a estudiar plagas y enfermedades de los cultivos, por lo que siempre andaba liado con
diapositivas de animales, insectos, plantas. Tenemos que entender que, la
Naturaleza, es todo aquello que no ha tenido intervención del hombre para su
creación y, las fotografías de esta, se puede dividir en tres tipos esenciales:
Fauna: Las fotografías de este estilo, se pueden denominar “caza
fotográfica”, se realiza con teleobjetivos, o con objetivos que permitan
fotografía macro, dependiendo del sujeto a retratar, y podemos dividir en: (puedes ver mas sobre este estilo fotográfico AQUÍ)
- Aves
- Mamíferos
- Reptiles y Anfibios
- Invertebrados (estos llevan implícita la fotografía macro)
Paisaje: Para estas fotografías, necesitaremos objetivos angulares o grandes angulares, para poder captar la intensidad de un lugar, también podemos realizarlas con teleobjetivos, pero como siempre todo dependerá de la fotografía que queramos realizar.
Debemos saber controlar y
modificar a nuestro antojo una serie de valores, que provocarán que nuestra
fotografía quede espectacular, como son la profundidad de campo, enfoque,
nitidez, iluminación, exposición, etc. para que sean los correctos.
La realización de este tipo de
fotografías, se lleva a cabo en lugares situados a muchos kilómetros de
cualquier lugar civilizado, en lugares recónditos, donde la presencia del ser
humano, no es muy habitual. Debido a esto, os recomiendo, que seáis muy
organizados. Es importante preparar con mucho cuidado el equipo, material de
emergencia, comida, etc. antes de salir a hacer fotos, una vez que hemos
llegado al lugar, será un problema no haber sido cuidadoso y perder imágenes
por no tener suficiente memoria, una batería de repuesto, o un objetivo
especial. Por no hablar de lo más importante, como puede ser:
- Ropa y calzado adecuado a la ruta.
- Teléfono móvil con la batería cargada para hacer llamadas de emergencia.
Siempre debemos ir acompañados, pero si por cualquier motivo, salimos
solos, o vamos a ir por zonas de difícil acceso, o alejadas de caminos y rutas
establecidas, tendremos que tener en cuenta los siguientes elementos como
mínimo:
- Un plano de la zona si vamos a salir de las rutas habituales.
- Una brújula o GPS para poder orientarnos en caso de pérdida.
- Un botiquín de primeros auxilios básico.
- Un chubasquero.
- Un mechero o cerillas para poder encender un fuego.
- Unos metros de cuerda.
- Un juego de calcetines de repuesto (los pies siempre deben estar secos)
- Ropa de abrigo ligera (aunque sea verano, la temperatura baja mucho en la noche)
![]() |
No te arriesgues, tu seguridad vale más que una buena captura |
Iré ampliando la información de
esta técnica en próximas entradas, pero por el momento espero que os sirva lo
que he explicado. Para cualquier consulta o duda, puede dejar un comentario en
esta entrada, o mediante el correo electrónico fj.gago@yahoo.es o en las redes sociales.
2 comentarios:
Espero que llegue pronto la ampliación de esta información, para el tema de los animales.
Muy pronto podréis ver esa ampliación, y además vendrá desglosada en tres partes. Es más, la primera en publicarse, será la de Fauna como agradecimiento a tu comentario.
Gracias y un saludo.
Gracias por dejar tu comentario