Estas fechas son las típicas en las que todo el mundo saca la cámara y empieza a hacer fotografías a la familia, a los adornos de casa, a las luces de la ciudad, en definitiva, un no parar, por lo que en esta entrada os propongo unas pautas básicas a seguir si queremos obtener unos resultados medianamente decentes, pero no penséis que es necesario saber mucho de fotografía o tener grandes equipos fotográficos, con estas simples pautas podréis hacerlo incluso con una cámara compacta.
Como siempre, para los que no tengáis claras las nociones básicas de fotografía, podéis pinchar AQUÍ para aprenderlas de una manera sencilla.
Como siempre, para los que no tengáis claras las nociones básicas de fotografía, podéis pinchar AQUÍ para aprenderlas de una manera sencilla.
Vamos a ver los tipos de fotografías que a todos nos encantaría hacer, pero nunca nos quedan tan preciosas como queremos, os daré unas pequeñas ideas y tipos; aunque hay más de los que puedas imaginar.
Desglosamos en dos variantes:
INTERIOR: Esta, puede ser la típica imagen que vemos de las personas sobre todo de países Anglosajones, con ese jersey navideño, o la foto de los primos sujetando los regalos de navidad, pero hay que recordar que esas fotografías, por cuestiones básicas van a quedar bastante limitadas de luz, por lo que será una imagen subexpuesta, para esto deberíamos suplementar la luz de formas múltiples, ya sea con el propio flash de la cámara (nos dejara una foto sin profundidad) o si tenemos un flash externo, rebotarlo en el techo o si no existiese ningún flash en nuestro equipo, poner la mayor cantidad de fuentes de luz, ya sean flexos, la lampara de pie de nuestra tía abuela, o las luces de navidad por el cuello, aunque esto lo dejamos para una próxima entrada en la que hablaremos de FOTOGRAFÍA CON FLASH. También entrarían aquí las fotos de nuestros hijos sobre las rodillas de sus majestades de oriente, ese retrato de los niños disfrazados para la fiesta del cole o una foto frente a la mesa de la familia (pero como dice un amigo mío: "hazte la foto antes de comer, y no con las gambas degolladas, que queda muy feo")
Desglosamos en dos variantes:
INTERIOR: Esta, puede ser la típica imagen que vemos de las personas sobre todo de países Anglosajones, con ese jersey navideño, o la foto de los primos sujetando los regalos de navidad, pero hay que recordar que esas fotografías, por cuestiones básicas van a quedar bastante limitadas de luz, por lo que será una imagen subexpuesta, para esto deberíamos suplementar la luz de formas múltiples, ya sea con el propio flash de la cámara (nos dejara una foto sin profundidad) o si tenemos un flash externo, rebotarlo en el techo o si no existiese ningún flash en nuestro equipo, poner la mayor cantidad de fuentes de luz, ya sean flexos, la lampara de pie de nuestra tía abuela, o las luces de navidad por el cuello, aunque esto lo dejamos para una próxima entrada en la que hablaremos de FOTOGRAFÍA CON FLASH. También entrarían aquí las fotos de nuestros hijos sobre las rodillas de sus majestades de oriente, ese retrato de los niños disfrazados para la fiesta del cole o una foto frente a la mesa de la familia (pero como dice un amigo mío: "hazte la foto antes de comer, y no con las gambas degolladas, que queda muy feo")
EXTERIOR: Aquí nos encontramos con diversos tipos, debido a las condiciones diferentes de los sujetos, luces, etc.
- Momentos Nocturnos: A todos nos encantan las luces que adornan la ciudad, ya que es lo que más se ve de la navidad, y los ayuntamientos se gastan dinerales para ponerlas cada vez más bonitas y distintas. Eso está bien, pero debemos saber que para fotografiarlas bien, necesitamos utilizar los mismos trucos que usábamos en las fotografías de larga exposición NOCTURNA o DIURNA, según sea el caso (pincha los enlaces si no lo recuerdas). En definitiva, utiliza un trípode para estabilizarlas y un mando disparador o el temporizador como mínimo. Si por el contrario, prefieres subir el ISO, y utilizar un objetivo luminoso, también podrás hacerlo, pero a costa de la calidad, aunque en esta fotografía, la gente y vehículos en movimiento, te quedaran congelados como en la siguiente imagen, pero solo haz esto si tienes claro que lo que quieres. En este estilo, también entrarían las cabalgatas y carrozas, todos los eventos nocturnos que se nos ocurran, pero hay que saber que si fotografías a Melchor sobre su camello, debes utilizar velocidades de disparo medianamente rápidas, ya que si no lo haces quedaría movido.
- Momentos diurnos: Aquí podemos englobar todo lo que son paseos familiares, ferias de invierno (si en tu ciudad existen, aunque también entran en la parte nocturna), pistas de patinaje, bandas callejeras (de música, no matones tocando villancicos) en definitiva todas esas situaciones que se pasan en familia, o simplemente cosas divertidas que podemos ver solo en navidad, para estas fotografías, recuerda que debes tener en cuenta que hay varios parámetros, ya que si lo que queremos es sacar una fotografía de nuestro hijo subido en una atracción, o estrenando los patines que le han regalado, deberemos utilizar fotografía de MOVIMIENTO (pincha el enlace si no lo recuerdas)
Quiero hacer un parón especial para esas fotos típicas que todos vemos de retratos con las luces de colores difuminadas/desenfocadas por detrás, esto se llama efecto Bokeh (del japonés: desenfoque). Es fácil conseguirlo, aunque necesitas unas pautas básicas, que puedes consultar en el apartado dedicado a la PROFUNDIDAD DE CAMPO.
En definitiva, todo lo que hemos ido viendo en entradas anteriores del blog, nos sirve para poder hacer unas fotos bastante decentes de nuestra navidad, espero que os inspiréis con estos ejemplos y que como siempre, disfrutéis practicando fotografías y me enviéis sugerencias, dudas y consultas mediante correo a fj.gago@yahoo.es, comentarios aquí, o a través de las redes sociales.
En definitiva, todo lo que hemos ido viendo en entradas anteriores del blog, nos sirve para poder hacer unas fotos bastante decentes de nuestra navidad, espero que os inspiréis con estos ejemplos y que como siempre, disfrutéis practicando fotografías y me enviéis sugerencias, dudas y consultas mediante correo a fj.gago@yahoo.es, comentarios aquí, o a través de las redes sociales.
0 comentarios:
Gracias por dejar tu comentario